El cuidado de la boca de tu bebé es muy importante desde los primeros días de vida. Es fundamental mantener la higiene bucal adecuada para prevenir problemas como caries y enfermedades de las encías. Aquí te presentamos algunos consejos para cuidar la boca de tu bebé.

Limpia la boca de tu bebé desde el primer día

Desde el primer día de vida de tu bebé, es importante limpiar su boca. Puedes hacerlo usando una gasa o un paño limpio y húmedo. Envuelve la gasa o el paño en tu dedo y frota suavemente las encías y la lengua de tu bebé.

A medida que los dientes de tu bebé comienzan a salir, comienza a cepillarlos con un cepillo de dientes suave y pasta dental adecuada para bebés.

Controla la alimentación de tu bebé

La alimentación de tu bebé es un factor importante en el cuidado de su boca. Evita darle alimentos azucarados y limita su consumo de zumos y bebidas azucaradas. En su lugar, ofrécele agua y alimentos saludables, como frutas y verduras.

No dejes que tu bebé se duerma con el biberón

No permitas que tu bebé se duerma con el biberón en la boca. El líquido en el biberón puede acumularse en la boca y causar caries. Si tu bebé necesita un biberón para dormir, asegúrate de que solo tenga agua en él.

Visita al dentista regularmente

Es recomendable llevar a tu bebé al dentista después de la aparición de su primer diente o alrededor de su primer cumpleaños. El dentista podrá examinar la boca de tu bebé y proporcionarte consejos específicos para el cuidado de sus dientes y encías.

Fomenta buenos hábitos de higiene bucal

Es importante fomentar buenos hábitos de higiene bucal en tu bebé desde una edad temprana. Haz que el cepillado de dientes sea parte de su rutina diaria y anímalo a cepillarse correctamente.

En conclusión, el cuidado de la boca de tu bebé es crucial para prevenir problemas dentales y mantener su salud bucal en el futuro. Asegúrate de limpiar su boca desde los primeros días de vida, controlar su alimentación y fomentar buenos hábitos de higiene bucal. No dudes en llevarlo al dentista regularmente para que pueda recibir atención dental adecuada. Con estos consejos, puedes ayudar a proteger la salud bucal de tu bebé a largo plazo.

El blanqueamiento dental es una de las opciones más populares y efectivas para mejorar la apariencia de la sonrisa. Si estás considerando someterte a un blanqueamiento dental, es posible que tengas algunas preguntas. Aquí te presentamos las preguntas frecuentes sobre el blanqueamiento dental.

¿Qué es el blanqueamiento dental?

El blanqueamiento dental es un procedimiento dental que utiliza productos químicos para eliminar las manchas y decoloraciones de los dientes, dejándolos más blancos y brillantes.

¿Cuánto dura el blanqueamiento dental?

La duración del blanqueamiento dental depende del tipo de tratamiento que se realice y de los hábitos de cuidado dental del paciente después del tratamiento. En general, los resultados del blanqueamiento dental pueden durar de 6 meses a 2 años.

¿Es seguro el blanqueamiento dental?

Sí, el blanqueamiento dental es un procedimiento seguro y efectivo siempre y cuando se realice por un profesional dental calificado y bajo su supervisión. Es importante seguir las instrucciones del dentista para evitar posibles efectos secundarios.

¿Hay algún efecto secundario del blanqueamiento dental?

Algunos pacientes pueden experimentar sensibilidad dental o irritación de las encías después del blanqueamiento dental. Sin embargo, estos efectos secundarios son temporales y generalmente desaparecen dentro de unos pocos días.

¿Qué tipos de blanqueamiento dental existen?

Hay varios tipos de blanqueamiento dental disponibles, como el blanqueamiento dental en el consultorio, el blanqueamiento dental casero y el blanqueamiento dental combinado. Cada uno tiene sus propias ventajas y desventajas, por lo que es importante hablar con su dentista para determinar qué tipo de blanqueamiento dental es adecuado para usted.

¿Cuánto cuesta el blanqueamiento dental?

El costo del blanqueamiento dental varía dependiendo del tipo de tratamiento que se realice y de la ubicación geográfica. En general, el blanqueamiento dental en el consultorio es más costoso que el blanqueamiento dental casero.

¿El blanqueamiento dental es adecuado para todos?

No, el blanqueamiento dental no es adecuado para todos. Por ejemplo, no se recomienda para mujeres embarazadas o lactantes, personas con dientes sensibles o que han experimentado enfermedad de las encías, caries o tratamientos de ortodoncia recientes.

En conclusión, el blanqueamiento dental es un procedimiento dental popular y efectivo para mejorar la apariencia de la sonrisa. Si estás considerando someterte a un blanqueamiento dental, habla con tu dentista para determinar qué tipo de tratamiento es adecuado para ti. Asegúrate de seguir las instrucciones de tu dentista y cuidar adecuadamente tus dientes para prolongar los resultados del blanqueamiento dental.

¿Son todas las caries iguales?

En este artículo explicamos que hay diferentes tipos de caries que debemos prevenir y, si se acaban desarrollando, tratar.

¿Qué es una caries?

La caries es una enfermedad dental en la que el ácido producido por las bacterias de la placa dental va destruyendo poco a poco el esmalte, la capa más externa del diente, y la dentina, la capa que está justo por debajo. La lesión siempre comienza en la superficie del diente, pero se puede extender hasta llegar a la pulpa o nervio del diente.

La acción de la caries acaba causando pequeños orificios o aperturas en el diente. Cuando el daño afecta a los vasos sanguíneos y nervios de la pulpa, el paciente puede sufrir un dolor agudo. El resultado final puede acabar siendo la pérdida del diente.

¿Por qué salen las caries?

Las caries salen a causa de los orificios que provocan en el esmalte los ácidos presentes en la placa dental y el sarro (placa que se ha calcificado).

La placa y el sarro se forman por la suma de bacterias, restos de comida, ácidos y saliva, como resultado de una higiene dental insuficiente.

Para evitar las caries, hay que impedir que se queden restos de comida en los dientes, también en los espacios que hay entre ellos. Las bacterias que hay en la boca transforman estos restos de comida en ácidos muy dañinos para los tejidos duros dentarios: esmalte y dentina.

La única manera de evitar la acumulación de bacterias y de ácidos en la boca es el cepillado dental tras cada comida y la utilización de hilo dental para eliminar los residuos que se pueden quedar entre los dientes. El hilo dental es decisivo para prevenir la caries interdental.

¿Cómo saber si tengo caries?

En la caries inicial, podrías no ser consciente del daño en el esmalte dental. Por este motivo es tan importante hacer revisiones y limpiezas dentales de forma regular, a pesar de que no percibas ningún problema en tus dientes.

A medida que la caries avanza, podrías notar los siguientes indicios o síntomas de caries:

  • Dolor dental sin causa aparente
  • Sensibilidad dental
  • Un dolor entre moderado y agudo cuando comes o bebes algo dulce, caliente o frío
  • Orificios visibles en los dientes
  • Manchas de color marrón, negro o blanco en cualquier superficie del diente
  • Dolor al masticar

¿Qué tipos de caries son más comunes?

¿Qué dientes y qué partes de estos son más propensos a desarrollar caries?

  • Los surcos de los molares. Los dientes molares suelen desarrollar más caries. La explicación es la dificultad para que las cerdas del cepillo hagan un buen trabajo en las grietas de la superficie masticatoria de estos dientes, que además son de más difícil acceso.
  • Entre los dientes. En una boca normal, todos los dientes se tocan entre ellos, excepto los que hay en los extremos de atrás. En estos espacios interdentales, la acumulación de restos de comida es más fácil, y el cepillado puede ser ineficaz. Solo con hilo dental podemos asegurar la limpieza de estos rincones y evitar la caries interdental.
  • En la línea de las encías, o justo por debajo de la línea de las encías. Restos de comida, placa y sarro se pueden acumular en la línea de las encías, el punto en que se encuentran los dientes y el tejido gingival. Por esta razón es tan importante cepillar bien y de forma suave esta zona.
  • En la raíz del diente. Cuando la encía se desprende del diente, se forman las bolsas periodontales, que pueden ser profundas. Al mismo tiempo, puede haber recesión de las encías. Todo ello hace que la raíz del diente sea más vulnerable a las caries. El problema periodontal asociado con este tipo de caries exige la realización de curetajes, en una primera etapa, y de limpiezas periódicas.
  • Alrededor de intervenciones dentales previas. La zona alrededor del punto donde ha se hecho un empaste, una endodoncia o cualquier tipo de procedimiento dental, es más proclive a caries. En estos puntos, la superficie puede ser irregular, lo que puede facilitar la acumulación de restos de comida, bacterias y placa. El paciente debe cepillarse a conciencia en estas áreas del diente.

 

Apretar los dientes mientras dormimos es una circunstancia que nos sucede a menudo. Esto hace que durante las noches no podamos descansar correctamente.

Una de las mejores formas de recuperarse tras una larga jornada laboral es descansando por la noche. Un buen descanso es fundamental para seguir manteniendo una vida activa. 

Dormir bien nos permite afrontar el siguiente día con la capacidad de solucionar los problemas que aparezcan. Pero ¿qué ocurre cuando apretamos los dientes? Al apretar los dientes, el descanso no es tan bueno como quisiéramos, además de sufrir dolores musculares y dentales. 

En este artículo te damos unos consejos para que puedas averiguar si aprietas los dientes. 

¿Qué significa apretar los dientes? 

Cuando hablamos de apretar los dientes, médicamente se conoce como bruxismo, nos referimos a la circunstancia de tener contactos fuertes y repetitivos entre los dientes sin necesidad de estar comiendo. 

En otras palabras más técnicas, podríamos decir, que nos estamos refiriendo a una parafunción: una función que realiza nuestra boca sin aportar ningún beneficio. Al contrario, genera malestar.

Como ya hemos comentado en otros artículos anteriores, tu salud dental puede afectar a tu salud general, así pues, el bruxismo puede afectar a otras partes del cuerpo, como contracturas musculares en cuello y espalda y dolores de cabeza.  

Pero, no todo queda aquí, el bruxismo puede ser una señal de que padecemos un alto grado de ansiedad o de estrés.

Rechinar o apretar los dientes

El bruxismo es el nombre científico con el que se conoce al efecto de apretar o rechinar los dientes. Pero existen dos tipos de bruxismo según apretemos nuestras mandíbulas o rechinemos los dientes. 

Bruxismo céntrico

Ocurre cuando solo apretamos las mandíbulas. Ejercemos presión con la musculatura y cerramos la boca fuertemente, chocando los dientes superiores contra los inferiores. 

Bruxismo excéntrico

Este tipo de parafunción ocurre al rechinar los dientes. Se realizan movimientos de apretar, pero existe un movimiento que es de rozamiento de los dientes entre sí. Esto provoca un mayor desgaste del esmalte del diente.

¿Qué señales me indican que aprieto los dientes? 

Hay que estar muy atentos y saber distinguir las señales que nos indican que apretamos los dientes. Si tienes cualquier duda, lo mejor es acudir a tu odontólogo de confianza para que te realice una revisión. 

Dolor de cabeza

Si aprietas los dientes durante la noche es muy posible que tengas dolores de cabeza o cefaleas al despertar. Esto ocurre por la contractura muscular que se provoca al estar apretando los dientes.  

Este dolor de cabeza suele aparecer alrededor de las sienes y por delante de las orejas. 

Dolor de mandíbula

Es frecuente despertarte con un dolor en la musculatura que se situa alrededor de la mandíbula. Al abrir la boca para bostezar puedes notar un dolor intenso si has estado apretando los dientes. Es como si tuvieras agujetas en esta musculatura. 

Dolor en los dientes

Cuando sufrimos bruxismo se produce una inflamación del ligamento periodontal que rodea y une los dientes al hueso. Esto puede provocar un molesto dolor en los dientes. Dolores generalizados en las muelas es un claro síntoma de bruxismo. 

Dientes rotos o desgastados

El acto de rechinar y apretar los dientes provoca un desgaste del esmalte del diente. Si ves que tus dientes están muy afilados al pasar la lengua sobre ellos o tienen bordes rotos es muy probable que aprietes los dientes. Acude a tu clínica dental para que te realicen una revisión. 

Aumento de la sensibilidad dental

El esmalte de los dientes es una coraza que protege el interior del diente contra los estímulos externos. Cuando este esmalte está desgastado, tanto el frío como el calor penetran más fácilmente. Este hecho provoca un aumento de la sensibilidad dental.  

Sueño durante el día

El bruxismo provoca un peor descanso que se traduce en un estado de cansancio durante la jornada diurna. Quien rechina los dientes por la noche no es consciente de ello, pero probablemente se despierta continuamente.

¿Crees que tienes bruxismo? 

Si te parece que aprietas los dientes y tienes alguno de los signos o síntomas que hemos explicado te aconsejamos que acudas a tu dentista de confianza para que te realice una valoración. 

Los tratamientos que realizamos en nuestra clínica para combatir la acción de apretar los dientes pasan desde la terapia con láser de diodo para desinflamar la musculatura contracturada, enseñanza de ejercicios para descontracturar los músculos y la realización de placas de relajación a medida. 

Una buena salud oral contribuye a una buena salud mental y al bienestar de la persona. ¿Qué relación hay entre salud dental y bienestar mental y emocional?

Salud dental y salud mental: una relación de doble sentido

Una boca sana y bonita predispone a un mejor estado de ánimo y a una mayor felicidad. Por otro lado, una buena autoestima y la ausencia de problemas mentales son factores que contribuyen a unos dientes más fuertes y saludables. A continuación explicaremos las principales claves de esta relación entre una boca sana y una mente sana.

Relación entre salud oral y salud mental

La salud mental influye en la salud dental. Las personas con problemas de salud mental, como la depresión, tienden a poner menos atención en su salud oral. La falta de autoestima también puede llevar a descuidar la higiene dental.

La depresión tiene un impacto directo en la salud dental, porque la persona suele preocuparse menos por su bienestar y por su aspecto físico

Cuando la persona está deprimida, puede perder la rutina de cepillarse los dientes. Además, el estilo de vida puede dejar de ser saludable —ejercicio y dieta equilibrada—, lo que aumenta todo tipo de riesgos para la salud. Unos hábitos no saludables enseguida se reflejan en los dientes. Así, las comidas altas en grasas y azúcares contribuyen a la caries y a otros problemas dentales.

Relación entre salud oral y bienestar

Hoy tenemos muy claro que una buena salud oral es esencial para llevar una vida saludable. Y a la inversa: una vida saludable ayuda a tener una boca sana. Sin embargo, más allá de la ausencia de enfermedades gracias a un buen cuidado dental, también debemos pensar que una boca con salud y con estética permite que una persona hable, sonría, disfrute con la comida y dibuje expresiones faciales con las que mostrar sentimientos y emociones. En este punto ya hablamos de bienestar, de calidad de vida, de estado de ánimo e, incluso, de felicidad.

Nuestros dientes influyen en la manera en que socializamos y disfrutamos las vida. De hecho, una buena salud oral siempre mejora la perspectiva a través de la cual se ven las cosas. Asimismo, si tienes una boca en buen estado, es más probable que tengas una alta autoestima. Unos dientes con buen aspecto favorecen un estado mental positivo, lleno de energía y de confianza en uno mismo. La salud mental, claro, sale reforzada

Boca sana para una mente sana

Sonrisas y felicidad

Una boca sana sonríe más y con más ganas. Pues bien, sonreír y reír son dos acciones con muchos beneficios

Sonreír es bueno para la salud y para el bienestar de quien sonríe. La sonrisa y la risa fomentan la liberación de endorfinas, los analgésicos que produce nuestro propio organismo. Además, contribuyen a que la gente a su alrededor se sienta mejor. La razón es que una sonrisa tiene un enorme efecto de contagio.

La expresión facial que mejor refleja la felicidad y el bienestar es la que corresponde a una risa o una sonrisa. Y sabemos por varias investigaciones que la expresión en la cara de un sentimiento le da aún más fuerza. Si ser felices nos anima a sonreír, también es verdad que sonreír nos ayuda a ser felices.

Por todo lo dicho, una insospechada consecuencia de cuidar la salud y la estética de nuestros dientes puede ser la felicidad que irradia en nuestro entorno a través del efecto contagio de las sonrisas.

Una sonrisa bonita no solo se relaciona con una autoestima sólida y con una mejor salud mental y emocional, sino que también puede aumentar el nivel de felicidad. Aunque, como la felicidad es muy difícil de medir, lo que sí que podemos decir es que una boca sana y bonita hace que nos sintamos bien

Salud oral y autoestima

La autoestima es un factor clave de nuestra salud mental, de nuestro bienestar y de nuestra calidad de vida. Sabemos que incluso los problemas dentales de menor entidad pueden tener impacto en la percepción que tenemos de nosotros mismos. Por tanto, aquí tenemos un argumento más a favor de llevar una buena higiene dental y de hacer chequeos periódicos en la clínica dental.

En los adolescentes, la influencia de los problemas dentales en la autoestima puede ser mayor. Esa es una de las conclusiones que se extraen del estudio Impact of Dental Disorders and its Influence on Self Esteem Levels among Adolescents.

«La insatisfacción con el aspecto de los dientes», dice el estudio, «es un fuerte predictor de baja autoestima. Se ha concluido que varios problemas dentales como maloclusión, trauma en dientes anteriores, pérdida dental y caries sin tratar, pueden causar un profundo impacto en […] el comportamiento psicosocial de los adolescentes, afectando a su autoestima»

Esta investigación recuerda que el dolor en la cavidad oral puede afectar la habilidad de hablar, así como el comer, el tragar y el dormir. La pérdida de dientes, claro, puede interferir en la habilidad para masticar, en la dicción y en la estética del joven. Todas estas dificultades se traducen en una reducción de la autoestima.

Boca sana para mejorar la vida profesional, social y afectiva

Una mala salud oral puede reducir la vida social de la persona, que pierde confianza —es autoconsciente del problema delante de otros— y que socializa menos por miedo a mostrar su problema dental.

Una sonrisa sana y bonita, en cambio, consigue justo lo contrario. Refuerza la autoestima y facilita la socialización en todos los ámbitos. Mejora las relaciones en la vida cotidiana y con amigos, en la vida laboral y en la vida afectiva.

Por tanto, una buena salud oral mejora las relaciones sociales

Si sigues estos buenos cuidados de implantes dentales, vas a conseguir que duren más años y vas a contribuir a mantener una boca saludable.

Cuando te pones implantes dentales, tienes una nueva oportunidad para disfrutar de una boca atractiva y llena de salud, por lo que debes cuidar tanto tus dientes naturales como los implantes dentales (la prótesis dental y el implante en sí). Además de una higiene dental metódica, debes seguir otros consejos, que te explicamos en este post.

Implantes dentales: la mejor manera de reponer dientes que faltan

Los implantes dentales son la mejor opción para reemplazar un diente ausente o que hay que extraer.

Beneficios de los implantes dentales:

  • Encías, mandíbula y boca saludables gracias a la osteointegración. Los implantes dentales se fusionan a la perfección con el hueso mandibular, lo que permite que la encía y el hueso recuperen la forma que habían perdido a causa de la ausencia de diente.
  • Dientes que parecen y que funcionan como dientes naturales. Los implantes dentales son los dientes sustitutivos más parecidos a los dientes originales: parecen dientes de verdad, los sientes como si fueran tus propios dientes, y funcionan como dientes auténticos (te permiten hablar y comer como lo harías con todos los dientes naturales en su sitio). Además, son la alternativa de tratamiento más duradera: con buenos cuidados y una buena higiene bucodental, unos implantes dentales pueden durar hasta 30 años.

«Ya me han puesto implantes dentales»: ahora hace falta cuidarlos

Si te has puesto implantes dentales hace poco, o bien has decidido ponértelos: ¡enhorabuena! Los implantes dentales son el mejor tratamiento para restituir tus dientes. Con estas nuevas piezas dentales, vas a volver a tener una boca bonita y saludable. Y no solo eso, ya que también vas a disfrutar de una boca plenamente funcional, sin problemas para comer o para hablar.

 

Sin embargo, que los implantes dentales sean lo mejor para tu boca no significa que, una vez que te los coloquen, puedas permitirte el lujo de prescindir de cuidarlos. El dentista siempre te va a decir que cuides tanto tus nuevos implantes, como los dientes naturales que has conservado. Así es cómo vas a lograr que tus flamantes implantes te duren muchísimo tiempo, y vas a evitar tener que ponerte nuevos implantes en el futuro en el lugar de dientes que ahora están sanos.

El implante dental es solo la mitad del camino. Incluso el implante dental con más éxito representa solo la mitad del esfuerzo que debes hacer para tener unos dientes fuertes y saludables. La otra mitad de ese esfuerzo corresponde a tu higiene oral y al mantenimiento que hagas del implante a lo largo del tiempo

Para que tu implante dental se consolide en los primeros meses, para que te dure más años y para evitar complicaciones, es básico que lo cuides y que hagas un excelente mantenimiento.

Higiene oral para hacer durar los implantes dentales

La limpieza constante de tus dientes y del conjunto de tu boca es el hábito más importante para que el implante dental dure más tiempo y para evitar complicaciones.

De hecho, cuando llevas implantes debes mantener una higiene bucodental tan exigente como la que seguirías en caso de no tener implantes. Aunque estas piezas no son, obviamente, dientes naturales (el implante en sí es de titanio, y la prótesis es de cerámica o resina), debes cepillártelas con la máxima dedicación. Piensa que entre la encía y la corona protésica se acumulan restos de comida con facilidad. En realidad, cuando llevas un implante dental se acumula más placa alrededor, lo que puede afectar a las encías y el hueso que acogen el implante, y también a los dientes naturales.

También es aconsejable utilizar cepillos interdentales —de nylon, para no dañar la pieza protésica o el implante dental—, hilo dental e irrigadores dentales.

Cuidados de implantes dentales

 

Cepillarse los dientes con frecuencia para unos implantes dentales sanos

Para mantener una sonrisa saludable y garantizar una larga vida a tus implantes dentales, tienes que hacer cepillados dentales a conciencia. Así, debes cepillarte tanto tus dientes naturales y las coronas que van sobre un implante dental, como la parte del implante dental —es la nueva raíz del nuevo diente— a la que puedes acceder con el hilo dental.

¿Qué cepillo de dientes es bueno para los implantes dentales?

Tienes que lavarte los dientes después de cada comida con cepillos de dientes con cerdas suaves. Y es una buena idea recurrir a cepillos interdentales y cepillos especiales (el mango dibuja un ángulo) para implantes dentales, que te permiten llegar mejor a todas las zonas, también a las de acceso más complicado.

 

Opcionalmente, puedes emplear un cepillo de dientes smart: un cepillo de dientes Beam (Beam toothbrush, en inglés). Se trata de cepillos eléctricos que se pueden monitorizar a través de apps en tu móvil. Con estos cepillos puedes lograr una mejor higiene dental.

Ten presente que las bacterias y la placa se pueden acumular por debajo y alrededor de la corona dental que va encima del implante. Si no limpias bien esas áreas, aumenta el riesgo de periimplantitis: inflamación de la encía que envuelve el implante, cosa que, a su vez, puede provocar pérdida de hueso alrededor de este. Si no se trata la periimplantitis, podrías acabar perdiendo el implante dental.

¿Qué pasta de dientes es la mejor para los implantes dentales?

Utiliza una pasta dentífrica sin ingredientes abrasivos, como bicarbonato de sodio o sustancias quitamanchas (pastas blanqueadoras), que pueden deteriorar los implantes dentales.

​¿Debo usar una pasta de dientes especial si todos mis dientes son implantes?

Si eres portador de implantes dentales y tienes también dientes naturales, es conveniente utilizar una pasta dentífrica que sea adiente tanto para las encías como para la prevención de la caries. En cambio, si en tu boca solo llevas implantes, es mejor emplear una pasta específica para proteger las encías y prevenir la periimplantitis.

 

¿Cómo me cepillo los dientes si tengo implantes dentales?

  • Cuando tienes implantes dentales, debes hacer un cepillado intenso y concienzudo, y al mismo tiempo cuidadoso, para evitar dañar las encías. Unas encías sanas y vigorosas evitan que el implante dental se mueva, y son clave en el éxito del procedimiento. Asimismo, una encía en buen estado protege frente a la penetración de gérmenes de la placa en la zona del implante. En resumen: un cepillado dental cuidadoso evita el fracaso del implante dental y previene el desarrollo de periodontitis y periimplantitis.
  • Tienes que cepillarte los dientes y los implantes al menos dos veces al día: por la mañana y por la noche, después de la última comida. Recuerda: un buen cepillado dura tres minutos. Tienes que prestar una atención especial a los puntos en los que la corona encaja con la encía, y a los espacios entre los dientes. Un irrigador dental te puede ayudar a limpiar las zonas más inaccesibles y —gracias al masaje que efectúa— a fortalecer tus encías.
  • La técnica de cepillado es la misma que sigues cuando solo tienes dientes naturales.
  • Al final del cepillado, masajea las encías y limpia la lengua —también acumula placa— con el cepillo.
  • El pilar, que es un aditamento que une el implante con la parte protésica o corona dental, puede acumular bacterias y restos de comida. Para limpiar esta zona, tienes que recurrir a un buen cepillo de dientes, a seda dental, a cepillos interdentales y a un irrigador dental.
  • Utiliza cepillos dentales suavescepillos interdentales y pastas dentífricas sin agentes abrasivos.

Hilo dental para la limpieza del implante

La utilización del hilo dental garantiza que los restos de comida y la placa no se acumulen entre tus dientes. Además, el hilo dental permite higienizar la encía que hay alrededor del implante.

 

Tu dentista te dirá qué tipo de seda dental va mejor para tus dientes. Lo más importante es que uses el hilo dental, y que lo hagas con suavidad, para evitar dañar implantes y encías.

Irrigador dental para quitar la placa

Si tienes implantes dentales, el uso del irrigador dental es realmente aconsejable. Como mínimo, lo debes usar una vez al día.

El irrigador dental puede eliminar bacterias en bolsas periodontales (cavidades que denotan un problema periodontal) de hasta 6 milímetros de profundidad. Algunos irrigadores incorporan estimuladores de goma para llegar a las zonas más difíciles y para facilitar la limpieza en caso de tenir encías sensibles.

Es recomendable utilizar primero el irrigador, y después hacer el lavado de dientes, para así no dificultar la acción de la pasta de dientes una vez te has cepillado los dientes.

Implantes dentales para siempre: cuida tu alimentación

Si quieres que tus implantes dentales te duren, es probable que debas hacer algunos cambios a tu dieta. Deberás apartar los alimentos más duros y pegajosos (nada de caramelos). De hecho, debes eliminar de tu dieta todos aquellos productos que requieran mucha fuerza y esfuerzo a la hora de masticar.

Los implantes duran más si dejas el alcohol y el tabaco

El alcohol y el tabaco son malos para tu salud general y para tu salud dental. Los cigarrillos son nefastos para la salud de tus encías. Pero el tabaco es especialmente peligroso durante los seis primeros meses tras la colocación de los implantes, porque dificulta el proceso de curación de las encías al reducir su riego sanguíneo.

El alcohol también dificulta el proceso de osteintegración y de fortalecimiento de hueso y encías.

 

Revisiones periódicas para supervisar el estado de los implantes

Las revisiones periódicas, cada seis meses o cada año, son fundamentales para detectar cualquier pequeño problema que pueda amenazar el buen estado y el buen funcionamiento de tus implantes dentales.

Para hacer mantenimiento del implante, tu odontólogo desmontará la prótesis, y limpiará tanto esa corona como la parte externa del implante.

Nosotros, en Clínica Dental Dra. Ana Maria Acien, en Granada, ofrecemos servicios excepcionales y consejo sobre todas las precauciones para implantes dentales. Para saber más sobre cómo puede beneficiarse de una mejor salud bucal y una sonrisa impecable, póngase en contacto con nosotros hoy mismo.

Si faltan todos los dientes de arriba y/o de abajo, la sobredentadura sobre implantes dentales es una excelente opción para recuperar tanto los dientes como la salud y la estética de la boca.

Estas dentaduras, que van sobre implantes dentales pero que son de quita y pon, presentan muchísimas más ventajas que las dentaduras postizas de toda la vida.

¿Qué es la sobredentadura sobre implantes?

La sobredentadura sobre implantes es una prótesis removible completa que va sobre implantes dentales y sobre la mucosa de la encía.

Por tanto, se trata de una prótesis dental con las siguientes características:

  • De quita y pon: el paciente se la puede quitar y poner, cosa que es ideal para la limpieza. Es decir, es una prótesis removible.
  • Sustituye todos los dientes de una arcada (la parte superior o la parte inferior de la boca). Por eso decimos que es una prótesis completa.
  • Estable, al ir sobre implantes.
  • Contribuye a la salud y fortaleza del maxilar superior y de la mandíbula. En las personas que se han quedado sin dientes, el buen estado de estos huesos solo es posible gracias a los implantes dentales sobre los que se apoya la prótesis. Los implantes dentales, que son tornillos de titanio que se implantan en la mandíbula, hacen el papel de raíz del diente —en el caso de la sobredentadura, son las raíces de una prótesis dental completa— y estimulan así el crecimiento de los huesos de la boca.

 

El tratamiento con sobredentadura exige, por tanto, la colocación de unos implantes —cuatro por arcada— y la elaboración de la dentadura. Los dientes artificiales se fijan a una base de resina de color rosado que, a su vez, se monta sobre una estructura metálica. La prótesis final debe encajar a la perfección con la encía existente y, a través de su parte metálica, debe poder asegurarse sobre los implantes dentales.

En la consulta, los pacientes nos preguntáis por el tratamiento de sobredentadura con implantes, y también usáis otras expresiones, como dentadura con implantes o dentadura de quita y pon con implantes.

Los implantes dentales, el punto fuerte de la sobredentadura

Los implantes dentales que dan firmeza a esta sobredentadura son un componente crucial. Por la estabilidad que aportan, que facilita una masticación natural. Y también porque, más allá del valor estético y práctico (quita y pon) de la prótesis en sí, los implantes son el elemento clave que devuelve salud a la boca y estética a su forma.

A medio camino de las prótesis híbridas y las dentaduras

Las sobredentaduras sobre implantes son un tratamiento muy recomendado para las personas que han perdido todos los dientes de alguna de las arcadas.

  • Se trata de una prótesis con más estabilidad, funcionalidad, valor estético y beneficios para la salud de la boca que la dentadura tradicional. La explicación es que la dentadura postiza de toda la vida, que incorpora paladar, no va sobre implantes dentales. Y al no haber implantes, pues no hay ningún tipo de raíz que frene la pérdida de hueso en la mandíbula.
  • Si bien la sobredentadura sobre implantes es muy superior a la dentadura, también es cierto que cuando faltan todos los dientes, la solución más completa es la prótesis híbrida, sobre todo porque va fijada a los implantes. Es decir, no es de quita y pon. La prótesis híbrida es aún más resistente y estable que la sobredentadura, lo que favorece aún más una masticación natural. Además, ofrece un valor estético superior y el paciente siente más esta prótesis como si fuesen sus propios dientes.

Ahora bien, las sobredentaduras son una excelente opción para recuperar la sonrisa, la funcionalidad y la salud de la boca, gracias a la estabilidad y retención que garantizan los implantes dentales

Ventajas de la sobredentadura sobre implantes

La sobredentadura sobre implantes tiene tres grandes ventajas:

  • Estabilidad y durabilidad. Es una prótesis que no se mueve y que tiene una larguísima durabilidad.
  • Buena masticación. Gracias a la buena retención que garantizan los implantes, facilita una masticación más eficaz y satisfactoria.
  • Ventaja estética, con un aspecto natural de dientes y boca. La boca recupera su sonrisa natural, y los huesos maxilares se revitalizan.

Estabilidad de la sobredentadura gracias a los implantes

Una de las principales ventajas de la sobredentadura son los implantes sobre los que se sujeta. Los implantes no solo aportan unos sólidos cimientos a la prótesis —algo muy importante para masticar—, sino que también fortalecen los huesos de la mandíbula y del maxilar sobre los que iban los dientes naturales. Como ya hemos dicho, los implantes dentales previenen la pérdida ósea. Solo una boca con raíces dentales, sean naturales o artificiales (implantes), puede estimular los huesos maxilares, y evitar que se atrofien.

Las sobredentaduras son una solución mucho más permanente y estable que las dentaduras tradicionales

Los implantes suelen ser tornillos de titanio que se insertan con una cirugía en el maxilar superior o en la mandíbula. El titano es un metal fuerte y ligero con una enorme compatibilidad con los tejidos humanos. De hecho, el implante se acaba osteointegrando, es decir, fusionando con el hueso. Los implantes dentales tienen la tasa de éxito más alta —¡del 98%!— de todos los procedimientos de implantes que se practican en el organismo.

Comer con sobredentadura: comodidad y buena masticación

La mejora funcional que consigues con la sobredentadura sobre implantes es impresionante. La sujeción de esta prótesis completa sobre implantes facilita la masticación y el habla. Se trata de dos de las acciones más importantes del ser humano, que pueden ser todo un reto cuando lo que se lleva es una dentadura postiza.

  • La mordida es firme. Casi tan poderosa como la característica de los dientes naturales.
  • Puedes comer lo que quieras. Los alimentos más duros pueden plantear problemas con la dentadura tradicional. En cambio, si la prótesis va sobre implantes, la masticación es mucho más natural y efectiva. Así, el sentarse a la mesa a comer se convierte en una rutina que se vive con un estado de ánimo positivo, y también se mejora la digestión y la nutrición.
  • Mejor ajuste y más comodidad. Las sobredentaduras de quita y pon sobre implantes se ajustan mejor que aquellas que se aguantan por succión y con el uso de adhesivos. Así es menos probable que salgan llagas en la boca.

sobredentadura sobre implantes

Estética de la sobredentadura sobre implantes

El valor estético que aporta la sobredentadura sobre implantes es la ventaja más visible de todas. Con la sobredentadura, una persona sin dientes en una o en dos arcadas, pasa a tener dientes de un aspecto muy natural.

Como el resto de beneficios, la aportación estética de la sobredentadura tiene mucho que ver con el uso de implantes, que dan un aspecto más natural a la boca que el que se obtendría con una dentadura tradicional.

La sobredentadura sobre implantes permite recuperar la sonrisa y devuelve brillo a toda la boca, ya que no solo permite volver a tener dientes sino que también refuerza el maxilar y la mandíbula, cuya saludable constitución es tan importante para el aspecto global del rostro.

Con la sobredentadura sobre implantes vas a recuperar la belleza de tu sonrisa y la parte de tu autoestima que pudieses haber perdido con la pérdida de las piezas dentales naturales.

En definitiva, vas a mejorar la calidad de vida. Vas a volver a disfrutar de la comida, vas a hablar con la claridad de siempre y vas a sentirte más a gusto, tanto desde un punto de vista físico como psicológico

Nosotros, en Clínica Dental Dra. Ana Maria Acien, en Granada, ofrecemos servicios excepcionales y consejo sobre todas las precauciones para implantes dentales. Para saber más sobre cómo puede beneficiarse de una mejor salud bucal y una sonrisa impecable, póngase en contacto con nosotros hoy mismo.

¿Cuales son las soluciones para la falta de piezas dentales? Te explicamos todas las opciones para reponer dientes perdidos y precio. La mejor opción ante la falta de uno o mas dientes y para recuperar la estética y función después de la pérdida de dientes, son los implantes dentales en Granada que colocamos en Clínica Dental Dra. Ana Acien.

En ocasiones, muchos pacientes subestiman el valor de los dientes, pensando que la falta de uno de ellos no es significativa. Sin embargo, es muy importante reponer un diente. La pérdida de dientes es un problema que afecta a muchas personas, y que puede provocar un sinfín de problemas dentales y consecuencias muy negativas para tu boca tanto a nivel de estética como dificuldades para masticar.

Solucionar la falta de dientes es fundamental para evitar alteraciones que puedan comprometer tanto la estética, la masticación así como la salud de tu boca.

Reponer los dientes perdidos en la Clínica Dental Dra. Ana Acien en Granada,  con prontitud ayuda a evitar futuras complicaciones.

¿Cuáles son las mejores soluciones para la falta de piezas dentales?

Las principales consecuencias de la pérdida de dientes son las dificultades masticatorias, problemas de oclusión o de estética dental, y mayor incidencia de caries y enfermedades periodontales. ¿Has perdido piezas dentales? ¡Existen 4 soluciones!

Para solucionar el problema de la falta de dientes, existen diferentes soluciones que proponemos en Clínica Dental Dra. Ana Acien, según tus necesidades y aspectos individuales en particular.

Existen tres soluciones para la falta de piezas dentales: el puente fijo, la prótesis removible de quita y pon, o los implantes dentales.

Aunque todas ellas son válidas, la mejor solución para la falta de dientes siempre depende de cada caso en particular. Por norma general, la mejor solución para reponer uno o más dientes son los implantes dentales.

Puente fijo para falta de uno o más dientes

El puente fijo se apoya en los dientes vecinos, por lo que necesita desgastarlos debilitando así su estructura dental.

Es una solución para la falta de dientes que aporta las ventajas de tener una estética natural, comodidad, funcionalidad y es un tratamiento fijo.

Prótesis removible de «quita y pon» para falta de dientes

Las prótesis removibles de «quita y pon» permiten reponer dientes a un precio muy económico. Sin embargo, tienen la desventaja que tienes que quitarlos y que no permiten una buena función masticatoria.

Implantes dentales para recuperar los dientes perdidos

Los implantes dentales son la solución para la falta de piezas dentales preferida por todas las personas, por las prestaciones que tiene.

Recuperar los dientes perdidos con implantes dentales te permite recuperar la estética y funcionalidad de tu boca, con la máxima calidad posible.

Actualmente, el tratamiento más empleado en Clínica Dental Dra. Ana Acien, para reponer dientes perdidos son los implantes dentales. Es la solución definitiva y la mejor opción actualmente disponible para recuperar los dientes en relación a la duración y al cumplimiento estético y funcional.

Precio reponer dientes

El precio de reponer dientes varía en función del tratamiento realizado. El precio de reponer los dientes con una dentadura de quita y pon es mucho más económico que el precio de hacerlo con un puente fijo o con implantes dentales.

Causas de pérdida de dientes

La pérdida de dientes puede ser causada por diferentes motivos como son las caries, enfermedad periodontal, traumatismos, etc.

Reponer un diente perdido lo antes posible es el mejor tratamiento para la salud de tu boca. Sin embargo, las medidas preventivas para evitar la falta de dientes siempre son la mejor opción.

¿Por qué debes reponer un diente perdido? Si te falta uno o más dientes, es importante reponerlos lo antes posible. La falta de dientes no tratada puede provocar secuelas irreversibles para tu salud bucodental.

¿Por qué es importante reponer las piezas dentales perdidas?

Muchas veces no damos gran importancia a la falta de piezas dentales, ya que podemos pensar que su función la puede reemplazar otro diente o bien porque no se ve. Pero esto puede conllevar problemas a largo plazo. Veamos algunos de ellos:

  • La pérdida de hueso y encía en la zona, afectando así a los dientes de su alrededor.
  • Sobrecarga dentaria, ya que nos acostumbraremos a masticar por las zonas en las cuales nos sea más cómodo, por no tener ninguna ausencia dental.
  • Sobrecarga de los músculos de la ATM ( articulación temporomandibular), por no tener un cierre de la mandíbula y maxilar totalmente estable. Esto puede desembocar en dolores de cabeza, cuello y oído.

Así pues, no se trata de estética y comfort, sino de salud bucodental.

Consecuencias de la falta de dientes

Las consecuencias de la pérdida de dientes son:

  • Movimientos de distalación o mesialización. Son los movimientos que realizan las piezas dentales que se encuentran contiguas al espacio de la pieza dental ausente. Estas piezas se inclinan sobre su plano para ocupar el espacio vacío.
  • Movimiento de extrusión. La pieza dental que debería contactar con la opuesta ausente se extruye de la mandíbula o el maxilar, ocupando verticalmente el espacio vacío.
  • Pérdida de hueso. Debido a la ausencia de pieza dental, se provoca en el espacio una reabsorción ósea en el espacio del diente perdido.
  • Debido a la pérdida del diente, empiezas a masticar por otras zonas de la boca que sobrecargarán su funcionalidad, desencadenando un desgaste exagerada en la zona. Así como una alteración unilateral de la articulación temporo-mandibular.

¿Qué pasa si no lo repongo?

Es imposible tener conciencia de la importancia que tienen las piezas dentales sin conocer sus funciones. La importancia de reponer dientes fijos se debe principalmente a sus funciones que desempeñan en la boca.

  • Masticatoria. Donde los incisivos tienen una función de cortar, los caninos de desgarrar y los molares de triturar.
  • Fonética. Los dientes actúan como caja de resonancia y permiten articular sonidos.
  • Estética. El conjunto de las piezas dentales constituyen el apoyo de las estructuras blandas con lo que se aseguran la posición que adopta la musculatura facial.

Nosotros, en Clínica Dental Dra. Ana Maria Acien, en Granada, ofrecemos servicios excepcionales y consejo sobre todas las precauciones para implantes dentales. Para saber más sobre cómo puede beneficiarse de una mejor salud bucal y una sonrisa impecable, póngase en contacto con nosotros hoy mismo.

Aunque el indice de éxito es del 98%, todavía existen problemas comunes con implantes dentales que merece la pena conocer y que pueden llegar a ser muy molestos, con el coste emocional y económico que ello supone.

¿Cuáles son los problemas más comunes con implantes dentales?

¿Cuáles son los problemas más comunes de los implantes dentales? Desde Clínica Dental Dra. Ana Acien te explicamos las posibles causas y razones que podrían existir detrás de los problemas de los implantes dentales.

Entre los principales problemas cabe destacar el rechazo del implante dental, la infección, riesgos como la afectación del nervio u otros problemas que hablaremos a continuación.

Rechazo del implante dental

No hay causas específicas que se pueda decir que son la causa del rechazo de un implante dental. Sin embargo, suele pasar en un 2 a 5% de los casos y hay varios factores como el tabaco o la higiene que pueden aumentar el riesgo de rechazo de un implante dental y dificultar la osteointegración del mismo.

Los síntomas del rechazo de implantes dentales suelen ser dolor o molestias en el tornillo, movilidad del implante dental, inflamación, infección o sangrado de la zona. Es decir, normalmente un rechazo del implante dental, provoca movilidad en el implante que también puede presentar dolor.

Aunque un 98% de los casos los implantes se osteointegra correctamente y se puede proceder a realizar las prótesis fija definitiva. La verdad, la no osteointegración es la causa principal de problemas de los implantes dentales.

Aunque las causas de rechazo de implante dental no pueden identificarse en muchos de los casos. Se sabe que las personas con diabetes no controlada, fumadores y aquellos con malos hábitos de higiene oral presentan un mayor riesgo de desarrollar la infección.

Cuando se produce un rechazo de un implante dental, este debe ser retirado y colocarse uno nuevo que tiene 98% de probabilidad de éxito.

El hecho de que tengas un rechazo del implante no quiere decir que no se pueda realizar un tratamiento de implantología o tener dientes fijos. Es decir, si tienes un rechazo, el dentista debe quitar el implante que no se ha osteointegrado y puede colocar otro. Después de colocar un nuevo implante este tiene otra vez un 95 a 98% de probabilidad de osteointegración. Por lo que el único inconveniente es que hay que volver a esperar por este proceso.

¿Cómo saber si hay infección en un implante dental?

Problemas comunes con implantes dentalesEl nombre de periimplantitis hace referencia a la pérdida ósea alrededor del implante por acumulo de placa dental bacteriana. La periimplantitis es un infección en un implante dental, provocada mayoritariamente por un acúmulo de bacterias que lleva a la inflamación de la encía del implante dental provocando la destrucción de hueso que lo rodea.

Es una condición que implica la inflamación de la encía y la destrucción del hueso alrededor del implante. Que, de no ser tratada, puede causar la pérdida de hueso y el rechazo del implante.

En resumen, es conveniente que acudas cada año a un mantenimiento con tu dentista para limpiarlos igual como tus dientes. Sino se hace el mantenimiento, el sarro puede provocar la inflamación de la encía de tus implantes dentales y destruir el hueso que los soporta llevando a su pérdida.

¿Qué riesgos tienen los implantes dentales?

El mayor riesgo que tienen los implantes dentales, es cuando están cerca de estructuras nobles. Es decir, cuando se coloca un implante demasiado cerca de un nervio, puede provocar problemas como la parestesia.

Parestesia provocada por implante dental

Las parestesias del nervio pueden provocar un dolor crónico, picazón, hormigueo o entumecimiento de la mejilla, lengua, labios o barbilla.

¿Cuánto tiempo dura la parestesia? Los daños en los nervios pueden ser temporales o permanentes. Es decir, la duración de la parestesia provocada por implante dental es imprevisible. Puede durar días, meses, o en algunos casos puede ser permanente.

¿Por qué se aflojan los implantes dentales?

Los problemas más frecuentes con los dientes fijos definitivos son el aflojamiento de los implantes dentales, debido al tornillo de unión que hay que apretarlo o la fractura de la porcelana de la prótesis definitiva.

¿Los tornillos de tus implantes dentales se están aflojando? Estos problemas, son muy fáciles de solucionar. Si notas que la prótesis de tus implantes se mueve acude enseguida a tu dentista. Es importante volver a atornillar la prótesis sobre implantes lo antes posible. Ya que si no se hace rápidamente, el tornillo se puede romper dentro del implante y ser difícil quitarlo.

En lo que respecta a la factura de la porcelana, también es frecuente, especialmente en el caso de pacientes con bruxismo. En tales casos, hay que desmontar la prótesis sobre implantes y enviar al laboratorio para reparar la porcelana.

¿Qué hacer para evitar problemas en los implantes dentales?

Más del 95% de los tratamientos de implantología no se producen problemas relacionados con implantes dentales. Si bien la mayoría de los problemas que surgen tiene fácil solución cuando son detectados a tiempo. También pueden existir complicaciones que comprometan la utilidad y si no tratados a tiempo pueden llevar al rechazo de los implantes dentales.

Con una planificación de tratamiento y las recomendaciones indicadas que damos en Clínica Dental Dra. Ana Acien podemos minimizar al máximo los problemas en los implantes dentales y aumentar el éxito de tu tratamiento de implantología.

¿Se puede evitar el rechazo de un implante dental?

Se pueden minimizar los riesgos de padecer el fracaso de un implante dental siguiendo una serie de recomendaciones. Si llevas implantes dentales deberías seguir estos tres consejos:

  1. Mantener una correcta higiene  buco-dental. Cepillar tus dientes correctamente tras cada comida o al menos dos veces al día durante tres minutos. Utilizar el hilo o la seda dental, limpiar los espacios adyacentes al implante,… Asimismo deberías utilizar un enjuague bucal adecuado; Puedes consultar con tu dentista.
  2. Realiza revisiones periódicas con tu dentista o cirujano oral. Te recomendamos que cada seis meses realices una visita de revisión para preservar la salud de tus dientes e implantes dentales.
  3. Abandona malos hábitos como el tabaco. La salud y durabilidad de tus implantes dependerá también de ti; Sigue estos tres consejos y disfruta de una óptima salud buco-dental y de tus implantes.

Nosotros, en Clínica Dental Dra. Ana Maria Acien, en Granada, ofrecemos servicios excepcionales y consejo sobre todas las precauciones para implantes dentales. Para saber más sobre cómo puede beneficiarse de una mejor salud bucal y una sonrisa impecable, póngase en contacto con nosotros hoy mismo.

Muchos padres se preguntan si es realmente necesario que los niños con dientes de leche reciban empastes cuando estos sufren una caries. El razonamiento de los padres es: si el diente tiene que caerse igualmente, por qué no esperar a que se caiga en vez de pagar porqué el dentista elimine la caries. Lo que no tienen en cuenta es que los dientes de leche juegan un papel fundamental durante todo el tiempo que están en la boca y que es fundamental mantenerlos sanos hasta que se sustituyan de manera natural por los dientes definitivos.

¿Vale la pena empastar los dientes de leche?

Aunque todos conocemos el destino que tendrán los dientes de leche, estos son muy importantes. Cuando están sanos, ayudan a los nuestros hijos a comer todo tipo de alimentos e incluso a hablar. Además, sirven de guías para los dientes definitivos, manteniéndoles el espacio ideal dónde tienen que erupcionar y facilitando la correcta oclusión de la dentición permanente.

En cambio, si se infectan, en cambio, pueden llegar a dañar los dientes permanentes que se están desarrollando por debajo de ellos e incluso pueden provocar que la infección se escampe en otras partes del cuerpo, llegando a comportar infecciones de cerebro en casos remotos.

Una vez entendida la importancia que tienen los dientes de leche, hablemos de si requieren ser empastados o no.

¿Deben empastarse los dientes de leche?

Cuando pensamos en la decisión de empastar un diente de leche, debemos tener en cuenta un par de cosas importantes: cuánto utilizará el niño el diente en cuestión y cómo de grande es la caries.

Para empezar, hablemos de del uso que todavía le tiene que dar el niño al diente infectado. Es evidente que un diente con caries en un niño de 6 años es un problema, mientras que una caries en un diente que está a punto de caerse y que, de hecho, ya se mueve, no lo es. En caso que veamos que el diente tiene la raíz floja y se caerá pronto, es muy probable que tu hijo no necesite ningún tipo de empaste en él.

En segundo término, debemos tener en cuenta el tamaño de la caries. Aunque los dentistas recomiendan tratar las caries cuando su tamaño es pequeño, algunas veces las caries diminutas pueden curarse por si solas si las ayudamos un poco. Esto es gracias al proceso de remineralización, que solo puede completarse de manera completa cuando la infección es mínima y el esmalte no ha sido todavía desgastado. Para ayudar a este procedimiento suele utilizarse el flúor, una sustancia que fortalece el esmalte y lo protege ante los elementos que lo dañan.

Si la caries es pequeña y recién empieza, es posible que puede repararse por sí sola mediante este procedimiento. Eso sí, esta reparación no se producirá si el niño no mantiene una buena higiene oral y una dieta con un bajo contenido en azúcares.

¿Y si el diente de leche esta a punto de caerse?

Al considerar la utilización de un empaste en un diente de leche es importante pensar el tiempo de vida que le queda al diente y fijarnos en el tamaño de la caries. Si el diente está a punto de caerse, puede que no sea necesario realizar un empaste. Mientras que si la pieza debe funcionar todavía durante un par de años, será una buena decisión colocarle un empaste.

En cualquier caso, esta decisión suele recomendarla el dentista a los padres en función de la situación de cada niño ya que es él quien está más preparado para tomarla.

Nosotros, en Clínica Dental Dra. Ana Maria Acien, en Granada, ofrecemos servicios excepcionales y consejo sobre todas las precauciones para implantes dentales. Para saber más sobre cómo puede beneficiarse de una mejor salud bucal y una sonrisa impecable, póngase en contacto con nosotros hoy mismo.