Para prevenir la caries en niños tenemos a nuestra disposición una amplia variedad de recursos tales como la higiene, fluor y los selladores dentales La caries infantil es la patología bucodental más común durante la infancia. Una de las causas principales es el azúcar, ya que durante esta etapa es habitual el consumo continuado de dulces. La clave para evitarla es realizar una buena prevención.

¿Cuáles son las causas de las caries en los niños?

Son muchos los factores que pueden hacer que los niños tengan caries. Entre ello, son la higiene oral y la segunda es que toman dulces y “chuches”, o toman bebidas que contienen azúcar.

Estamos ante la enfermedad oral, junto con la gingivitis, más común y habitual. En este sentido es de vital importancia un diagnóstico rápido puesto que trata la caries del diente de leche mediante un empaste de composite, es una intervención muy simple e indolora, únicamente es posible cuando está en su fase inicial y tan solo afecta al esmalte.

Además, no debemos olvidar que la caries infantil es una enfermedad que se caracteriza por no mostrar síntomas evidentes durante esta primera fase. De ahí la importancia de acudir regularmente al dentista de Clínica Dental Dra. Ana Maria Acien en Granada, para que compruebe el estado de los dientes de tu hijo.

¿A qué edad pueden aparecer las primeras caries?

Pueden aparecer a cualquier edad, desde que empiezan a salir los dientes de leche a los 6 meses que los niños pueden empezar a tener algún diente picado. En ese sentido, es fundamental inculcarles una buenas rutinas de higiene oral. Enseñarles a cepillar los dientes y revisar después de que lo hayan hecho bien.

Yo con mis hijos, después de que ellos laven los dientes, siempre les digo: «Ahora toca el repaso, para asegurar que todo el diente este bien limpio». Y, entonces les cepillamos nosotros los dientes después de que lo hayan hecho haciéndoles ver la importancia de la higiene oral.

Consejos de prevención de salud bucal en tu hijo

Los hábitos de higiene deben empezar desde bebes, antes inclusive de que empiecen a aparecer los dientes. Puedes usar una gasa humedecida para limpiar las encías de tu bebe.

Cuando empiezan a salir los dientes de leche, existen cepillos especiales así como dentífricos con la cantidad de flúor adecuada en función de la edad de tu hijo.

A día de hoy tenemos a nuestra disposición una amplia variedad de instrumentos dedicados específicamente a la higiene dental infantil, como por ejemplo cepillos y dentífricos ideados para los niños.

Para prevenir la caries infantil es conveniente limitar el consumo de azúcar. Y si quiere comer chuces y azúcar que vaya lavar los dientes cada vez que lo haga.

Los alimentos ricos en azúcares tienen la capacidad de desgastar el esmalte y facilitar el desarrollo de la caries dental. Por este motivo se recomienda moderar el consumo de alimentos ricos en azúcar así como practicar el cepillado después del consumo de los mismos.

Por último, debes traerlo a la Clínica Dental Dra. Ana Maria Acien en Granada, lo antes posible, para revisión y diagnóstico precoz de cualquier enfermedad bucal.

Importancia de prevenir la caries en niños

Lo más importante es que lleves tu hijo al dentista con regularidad para la detección de la caries de manera precoz. Asimismo debes llevarlo cuanto antes, desde que empiezan a salir los dientes de leche.

Una vez hayan salido los molares se puede colocar sellantes dentales en los dientes de los niños. Los sellantes dentales se colocan en la cara oclusal de los primeros dientes posteriores para ayudar a protegerlos de la caries infantil.

Queda claro que son muchas las alternativas que tenemos a nuestra disposición a la hora de prevenir la caries en los niños. Es muy importante si consideramos la función con la que cuentan los dientes de leche, tanto a nivel estético como funcional. Así como también están directamente relacionadas con la erupción de las piezas definitivas. ¿Preparado para prevenir la caries infantil?

Nosotros, en Clínica Dental Dra. Ana Maria Acien, en Granada, ofrecemos servicios excepcionales y consejo sobre todas las precauciones para implantes dentales. Para saber más sobre cómo puede beneficiarse de una mejor salud bucal y una sonrisa impecable,póngase en contacto con nosotros hoy mismo.

La dentadura postiza son dientes falsos que se emplean para reemplazar uno o varios dientes perdidos. Son prótesis de quita y pon acrílicas que se apoyan en las encías de pacientes parcial o totalmente edéntulos para reemplazar los dientes perdidos.

En Clínica Dental Dra. Ana Maria Acien empleamos estas prótesis removibles de poner y quitar que sustituye varios dientes ausentes para devolver la estética y función. Muchas veces se emplean como alternativa a la carga inmediata para que tengas dientes mientras se osteointegra los implantes dentales.

En este artículo te explicamos todo lo que debes saber sobre las dentaduras postizas, cuales existen y cuál puede ser la mejor opción de tratamiento en tu caso, así como el precio de una dentadura postiza de quita y pon de toda la boca.

¿Qué es una dentadura postiza?

Sin bien es cierto que se entiende como dentadura postiza aquella prótesis de “toda la vida” que permitía reponer la ausencia de todos los dientes, en la actualidad este tipo de prótesis van más allá de esta primera funcionalidad.

Así pues una prótesis o dentadura postiza tendrá el fin de mejorar la estética, comodidad y funcionalidad perdidas por la pérdida de los dientes. Podemos encontrar las dentaduras completas, que se realizarán ante la ausencia o pérdida de todos los dientes de un maxilar o las prótesis o dentaduras parciales, indicadas ante la pérdida parcial de dientes.

¿Cuánto puede costar una dentadura postiza?

El precio de una dentadura postiza de quita y pon es aproximadamente de 500 euros. Aunque su coste puede variar en función del material empleado como por ejemplo las prótesis esqueléticas o de las de acrílico. Y también en función del número de dientes a reemplazar.

¿Qué tipos de prótesis de poner y quitar hay?

Las prótesis de quita y pon son fabricadas por el protésico en el laboratorio dental a partir de resinas acrílicas. Las tradicionales dentaduras de quita y pon son el método más económico para reemplazar algunos o todos los dientes de la boca.

Prótesis de poner y quitar completas

Las dentaduras completas estarán indicadas ante la pérdida o ausencia de todos los dientes en un maxilar o arcada. Pueden ser muco-soportadas o implanto-soportadas, es decir, estas segundas irán colocadas sobre implantes dentales.

Las prótesis mucosoportadas irán colocadas directamente sobre la encía y el hueso maxilar y estos realizarán la función de retención. Las dentaduras postizas completas implanto-soportadas ofrecerán normalmente una mayor estabilidad y confort que las muco-soportadas.

Prótesis de poner y quitar parciales

Las dentaduras parciales se realizarán ante la presencia aún en el maxilar de dientes sanos y rehabilitarán únicamente los espacios de los dientes perdidos o ausentes. Pueden ser muco-soportadas y mucodentosoportadas (esqueléticos).

Las dentaduras mucodentosoportadas tendrán una mayor estabilidad que las muco-soportadas pero los dientes que funcionaran como pilares para estabilizar dichas prótesis, con el paso del tiempo, pueden verse perjudicados por sobre-cargas.

¿Cuáles son las limitaciones de una prótesis de poner y quitar?

Las prótesis de poner y quitar, completa o parcial, es la opción de tratamiento más económica ante la pérdida de todos o algunos dientes. No obstante esta ofrece ciertas limitaciones, que son:

  • Se deberá tener cierto cuidado al comer evitando alimentos duros y sustancias pegajosas, de difícil masticación que no solo podrán afectar a la estabilidad de la prótesis sino que asimismo podrían fracturar esta.
  • Este tipo de prótesis requiere un periodo de adaptación no solo a la hora de comer sino que también a la habla (fonación).
  • La estabilidad de este tipo de dentaduras, las re-movibles muco-soportadas y sobre todo las prótesis o dentaduras inferiores, puede ser muy reducida. En estos casos se podrán utilizar para ganar una mayor estabilidad adhesivos o pastas fijadoras para prótesis o dentaduras postizas.
  • En el caso de las dentaduras postizas superiores, que cuenten con paladar, se podrá ver limitado en mayor o menor grado el sentido del gusto.

¿Cuánto se tarda en acostumbrarse a la dentadura postiza?

El tiempo que se tarda en acostumbrarse a usar una dentadura postiza varía mucho de persona para persona. Hay quien se acostumbre desde el primer momento y hay quienes no se acostumbraron. En resumen, adaptarse a una dentadura de quitar y poner no siempre es fácil, por ello a continuación de explicaremos algunos consejos para que le puedan ayudar en ese proceso.

¿Cómo acostumbrarse mejor a usar las prótesis de poner y quitar?

Como ya te hemos comentado, la dentadura de quita y pon necesita un periodo de adaptación. Para que estos primeros días con tu dentadura postiza sean más llevaderos hasta que te acostumbres a su utilización puedes:

  • Mantener una dieta semi-blanda, evitando el comer alimentos duros y/o pegajosos que impliquen una mayor masticación.
  • Leer en voz alta hasta que la fonación con tu nueva dentadura postiza sea la correcta. Deberás acudir a tu dentista para que modifique la prótesis si con el paso de los días tu pronunciación no mejora.
  • Si la dentadura postiza durante los primeros días te causa rozaduras, llagas,… acude a tu dentista con celeridad para que este modifique la prótesis. La prótesis o dentadura no deberá causarte dolor y asimismo, esta deberá ajustar perfectamente.
  • Si la dentadura se mueve o no ofrece una gran estabilidad aun habiendo sido correctamente adaptada en la consulta dental se podrán utilizar adhesivos específicos para mejorar la sujeción de la prótesis.
  • No debes alarmarte si notas que salivas más, ello es normal y la producción salival se normalizará cuando la cavidad oral se haya adaptado o acostumbrado a la prótesis.
  • Será muy importante que  mantengas unos correctos hábitos de higiene buco-dental, más si durante los primeros días de utilización de la dentadura presentas alguna llaga o rozadura. Así pues deberás limpiar la dentadura postiza tras cada comida, cepillar tus dientes, utilizar el hilo o la seda dental,…

¿Cuales son las alternativas a las prótesis de poner y quitar?

Otros métodos utilizados para reemplazar los dientes perdidos son los implantes dentales y puentes fijos. Ambos tienen con objetivo devolverte la estética dental y la capacidad masticatoria.

Es decir, proporcionarle una mejor calidad de vida. Los principales problemas de las dentaduras de quita y pon es que se mueven y hacen difícil la masticación. En las sobredentaduras aunque también son removibles, se apoyan  implantes dentales, por lo que permiten mantener una mayor estabilidad y no se mueven tanto en la boca.

Las sobredentaduras son un tipo de prótesis removibles que van unidas a los implantes dentales. Las sobredentaduras sobre implantes son una técnica, usada actualmente para evitar los problemas que normalmente tienen las dentaduras de quita y pon.

Para hacer las sobredentaduras se usan generalmente, cuatro implantes dentales distribuidos en la mandíbula o maxilar superior edéntulo. A los implantes se colocan unos conectores llamados locators que permitirá que los clicks, instalados en la base de la dentadura se sujeten. Aunque existen dos tipos de retenciones para las sobredentaduras que puede ser con barras o con bolas. En Clínica Dental Dra. Ana Maria Acien, recomendamos el sistema de bolas.

¿Qué son las dentaduras inmediatas?

La principal ventaja de las prótesis removibles inmediatas es que esta se coloca en el mismo día de la extracción dental y no es necesario esperar la cicatrización de la herida.

Es importante tener en cuenta que después de la extracción dental los encías empiezan a cicatrizar y cambian su forma, por lo que pasadas una 6 a 8 semanas suele ser necesario acudir a su dentista de confianza para hacer unos ajustes, rebasarlas y adaptarlas.

En ocasiones, el Dr. Dario Vieira Pereira recomienda el uso de adhesivos para las prótesis hasta que la encía cicatrice y se pueda hacer un rebasado de la dentadura de quita y pon, permitiendo que esta se ajuste mejor a la encía.

Adaptación a la prótesis acrílica removible

Las prótesis removibles puede ser de difícil adaptación, especialmente en las primeras semanas y hasta que sus encías y mejillas se acostumbran es normal que usted las note un poco incomodas.

  • Para empezar a comer se recomienda empezar primero por alimentos blandos. También es normal una pequeña afectación en la voz hasta que se adapta a la prótesis total.
  • En algunos casos la dentadura postiza se afloja por lo que se puede usar adhesivos (como por ejemplo corega) para ayudarlas a mantener en su sitio.
  • Con el tiempo las encías se alteran debido a la reabsorción de hueso por lo que le quedan muy grandes. En esos casos es importante acudir a su dentista para ajustar y rebasar la prótesis total por ejemplo con viscogel.
  • Muy importante también es mantener una buena limpieza de la prótesis total completa.
  • Para ello es conveniente retirarla cada noche (no dormir con ella puesta), y colocarla en un vaso con agua. Puede emplear pastillas efervescentes que se venden en la farmacia y limpiarla con un cepillo duro.

Cuidados con la dentadura postiza

Las dentaduras postizas son  prótesis removibles y están indicadas cuando faltan algunos (prótesis parciales removibles) o todos los dientes (prótesis totales removibles).

O sea, se pueden llamar completas o parciales dependiendo de si reemplazan todos los dientes de la boca o sólo algunos dientes.

  1. Lavar correctamente tu dentadura o prótesis postiza tras cada comida con un jabón neutro (sin color) y un cepillo con cerdas de nylon específico para dentaduras.
  2. Durante el periodo de adaptación a la dentadura postiza es importante empezar por comer alimentos blandos en pequeñas cantidad.
  3. Se debe evitar alimentos duros o pegajosos al principio.
  4. Al principio también pueden provocar llagas en algunos puntos de la encia por el roce. Si eso pasa debe acudir a  su dentista para que el dentista alivie en esas zonas.
  5. Se debe cepillar la encía que cubre el reborde alveolar y limpiar siempre que se coma para evitar la retención de alimentos en por debajo de la dentadura.
  6. En Clínica Dental Dra. Ana Maria Acien recomendamos emplear un cepillo de uñas que tiene unas cerdas mas fuertes para limpiar la dentadura.
  7. Enjuagar bien la boca antes de colocar la dentadura postiza porque esta se adhiere mejor a la boca si las encías están humedecidas.
  8. Se debe retirar para dormir. El Dr. Dario Vieira recomienda que retirar la prótesis total por las noches para que la encía descanse y colóquela en un vaso con agua con esas pastillas efervescentes que se venden en la farmacia.

Nosotros, en Clínica Dental Dra. Ana Maria Acien, en Granada, ofrecemos servicios excepcionales y consejo sobre todas las precauciones para implantes dentales. Para saber más sobre cómo puede beneficiarse de una mejor salud bucal y una sonrisa impecable, póngase en contacto con nosotros hoy mismo.

Durante nuestra vida presentamos dos denticiones: una primera temporal con los conocidos “dientes de leche”, y otra dentición definitiva y permanente; pero la mayoría de la población ya sea por caries no controladas o por enfermedad periodontal pierden una o más piezas dentarias pudiendo reemplazarse las mismas por prótesis removibles o por prótesis fijas que se retienen en las piezas dentarias vecinas, debiéndose en esta última opción tallarse en forma parcial o completa, las piezas que servirán de pilares para el futuro “puente”. Es por todo ello que hoy en día podemos decir con propiedad que estamos en una Era de la Tercera Dentición.

Gracias al advenimiento de los Implantes Dentales Oseointegrados, es posible literalmente, devolver las piezas dentarias perdidas mediante la implantación de una raíz artificial (implante de titanio), sobre la cual se reconstruirá una prótesis fija, que será la nueva pieza dentaria.

La técnica de rehabilitación oral mediante implantes dentales, consiste en un estudio clínico previo que el odontólogo debe realizar, evaluando mediante radiografías y exámenes clínicos la disponibilidad ósea del paciente. Posteriormente se procederá a planificar el tipo de rehabilitación protésica, determinándose el número de implantes a colocar. Mediante una cirugía desarrollada habitualmente bajo anestesia local, se colocan los implantes en el hueso del paciente.

A continuación normalmente se debe esperar un lapso de 3 a 4 meses para poder reconstruir sobre los implantes las piezas dentarias, sin embargo, hoy en día, gracias a las diferentes formas en que son tratadas las superficies de los implantes, y la utilización de equipos quirúrgicos que nos indican la fuerza o torque con que ha sido atornillado el implante, podemos realizar, en algunos pacientes, lo que se denomina Carga Inmediata, que es una técnica que nos permite colocar la pieza dentaria sobre el implante en el mismo acto quirúrgico de colocación del implante. La gran ventaja de la carga inmediata es que los pacientes no deben esperar los 3 a 4 meses de oseointegración que deben esperarse mediante la técnica convencional, evitándose así, la utilización de diferentes tipos de prótesis removibles provisorias, que tanta incomodidad causan a los pacientes.

Sin duda, gracias al reconocido éxito mundial de los implantes oseointegrados, hoy podemos hablar de que estamos en la Era de la Tercera Dentición, ya que podemos devolver las raíces dentarias de las piezas perdidas y rehabilitarlas tal como si nunca estas hubiesen faltado.

Nosotros, en Clínica Dental Dra. Ana Maria Acien, en Granada, ofrecemos servicios excepcionales y consejo sobre todas las precauciones para implantes dentales. Para saber más sobre cómo puede beneficiarse de una mejor salud bucal y una sonrisa impecable, póngase en contacto con nosotros hoy mismo.

fase quirúrgica de los implantes dentales

La fase quirúrgica de los implantes dentales conllevan varias intervenciones quirúrgicas para preparar el lecho óseo e instalar los implantes.

Dependiendo de cada caso, esta colocación se puede realizar en una o dos etapas o actos quirúrgicos.

Si el procedimiento quirúrgico se realiza en dos fases, en la primera se inserta el implante, dejándolo totalmente cubierto por encía durante un período de tiempo variable. En la segunda fase, generalmente varias semanas después, se realiza una pequeña incisión en la encía para comprobar el buen estado del implante y efectuar la conexión del pilar que queda en contacto con el medio bucal y servirá de unión a la futura prótesis. Cuando el implante se coloca en una sola etapa quirúrgica, que hoy día se realiza cada vez más frecuentemente, se instala la fijación o implante y a la vez un componente de conexión que queda en contacto con el medio bucal, denominado pilar transepitelial o de cicatrización.

En casos concretos, es posible que en un mismo día se realice el procedimiento quirúrgico y la colocación de una prótesis dental fija.

La elección de un procedimiento u otro depende de criterios individuales que serán valorados por el Equipo Implantológico.

– Proceso inmediato o diferido a breve tiempo 1/7 días
– Proceso estándar en 1 fase 2/4 meses
– Proceso estándar en 2 fases 3/6 meses 4/6 semanas

Nosotros, en Clínica Dental Dra. Ana Maria Acien, en Granada, ofrecemos servicios excepcionales y consejo sobre todas las precauciones para implantes dentales. Para saber más sobre cómo puede beneficiarse de una mejor salud bucal y una sonrisa impecable, póngase en contacto con nosotros hoy mismo.

Edad mínima para colocar implantes dentalesLa edad mínima para colocar implantes dentales es cuando ha terminado el crecimiento óseo del paciente. Por los estudios y en media suele ser a partir de los 16 años en las mujeres y a partir de los 18 en los hombres.

Si el implante dental se coloca y restaura antes de que termine el crecimiento facial del paciente, la fijación se comportará como un diente anquilosado. Los dientes adyacentes seguirán erupcionando y el implante no se moverá.

La prótesis sobre implante unitaria parecerá “intruida” respecto a los dientes naturales vecinos. Y aunque se cambie la corona por una nueva prótesis, persistirá un escalafón entre los márgenes gingivales del implante hasta que haya terminado la mayor parte del proceso de erupción dentaria, que como hemos señalado más arriba, será por lo general después de los 16 años en la mujer y de los 18 en el varón.

Nosotros, en Clínica Dental Dra. Ana Maria Acien, en Granada, ofrecemos servicios excepcionales y consejo sobre todas las precauciones y ofrecer consejo sobre la edad minima para colocar implantes dentales. Para saber más sobre cómo puede beneficiarse de una mejor salud bucal y una sonrisa impecable, póngase en contacto con nosotros hoy mismo.

Es una nueva técnica en el ámbito de la implantología dental. Estos implantes están especialmente destinados para tratar a pacientes que presentan problemas de falta de hueso. Hoy, en la sección de noticias de Clínica Dental Dra. Ana Maria Acien, explicamos en qué consisten.

Implantes cigomáticos

Los implantes cigomáticos cumplen la misma función que la de cualquier otro implante convencional, es decir, suprimir la ausencia de piezas dentales.

Sin embargo, los implantes cigomáticos permiten hacer frente a una situación peculiar. En ocasiones, al realizar una rehabilitación del maxilar superior pueden surgir problemas en el momento de la colocación de los implantes. Esto se debe a que el paciente no dispone de una cantidad de hueso suficiente para realizar la operación, ya sea debido a algún tipo de enfermedad relacionada con las encías o porque existe alguna atrofia del maxilar que impide que el paciente pueda mantener una prótesis fija a la boca.

Este tipo de implantes se colocan bajo una anestesia local y van anclados a los huesos de la zona del pómulo, que reciben el nombre de cigomáticos. Esta técnica evita la necesidad de hacer una reconstrucción tan compleja y permite lucir unos dientes fijos desde el primer día. Esta prótesis se sustituirá tres meses después por la definitiva.

Nosotros, en Clínica Dental Dra. Ana Maria Acien, en Granada, ofrecemos servicios excepcionales y consejo sobre todas las precauciones para implantes dentales. Para saber más sobre cómo puede beneficiarse de una mejor salud bucal y una sonrisa impecable, póngase en contacto con nosotros hoy mismo.

Se trata de una anomalía que se da con frecuencia en el maxilar superior y que afecta a entre el uno y tres por ciento de la población. Es la ausencia congénita de una o de varias piezas dentales de forma temporal o permanente. Los implantes dentales pueden terminar con este problema que impide tener una oclusión correcta de la boca.

Agenesia dentalUn daño sufrido por la lámina dental puede resultar en una agenesia de las piezas, ya sean temporales o permanentes. Entre las causas que pueden provocar esta anomalía congénita se encuentran posibles infecciones sufridas por la madre durante el embarazo o una alteración de origen genético. Se ha demostrado que este problema tiene un importante componente hereditario, por lo que puede darse fácilmente en varios miembros de la misma familia al mismo tiempo.

Uno de los principales tratamientos para solucionar la agenesia dental es la colocación de implantes dentales. El proceso consiste en abrir espacios que permitan colocar nuevas piezas dentales, los implantes, que puedan sustituir a aquéllas no se han desarrollado debido a la agenesia.

Hay otras opciones, como cerrar el espacio dejado por el diente ausente de tal forma que los caninos puedan sustituir a los incisivos laterales.

La elección de la técnica más adecuada para acabar con este problema dependerá de cada caso, ya que la agenesia, como hemos visto, puede presentarse de diversas formas. El paciente deberá ponerse en manos de profesionales que realicen un estudio exhaustivo de su estructura dental antes de escoger el tratamiento más adecuado.

Nosotros, en Clínica Dental Dra. Ana Maria Acien, en Granada, ofrecemos servicios excepcionales y consejo sobre todas las precauciones para implantes dentales. Para saber más sobre cómo puede beneficiarse de una mejor salud bucal y una sonrisa impecable, póngase en contacto con nosotros hoy mismo.

¿Duelen los implantes dentales? ¿Cuánto tiempo dura el dolor de un implante dental? ¿Cómo calmar el dolor en implantes dentales? Estas cuestiones representan uno de los grandes miedos que expresan algunos pacientes que buscan una solución definitiva para tener dientes fijos..

Actualmente, con las técnicas existentes, los implantes dentales no tienen que provocar dolor, ni durante la colocación ni después. Igualmente hay que tener en cuenta que las molestias o dolor esta relacionado con la complejidad de la intervención. No es lo mismo poner un implante dental, que hacer una rehabilitación completa con la colocación de implantes en toda la boca y con técnicas de regeneración ósea guiada.

Aunque la intervención de implantología suele ser indolora en la mayoría de casos. Existen circunstancias que pueden provocar dolor. Para calmar el dolor después de ponerse implantes dentales debes consultar con tu Implantologo. El podrá decirte si es normal las molestias que estas teniendo y aconsejarte instrucciones e medicación para aliviarlas.

El dolor postoperatorio que es aquel que puedes notar una vez pase el efecto de la anestesia se suele controlar con analgésicos y antiinflamatorios. Una vez terminada la intervención te damos una pauta de medicación para calmar el dolor y que no tengas molestias después de colocar tus implantes dentales.

¿Me dolerá la colocación del implante dental?

¿Los implantes dentales causan dolor? La intervención con implantes dentales se hace con anestesia local. Si tienes miedo al dentista o al tratamiento, recomendamos la sedación consciente. Con esta técnica estás completamente dormido, mientras el dentista trabaja. Por lo que no te enteras de nada.

Entonces ¿duele la cirugía? Normalmente, no tienes que sentir dolor durante la colocación del implante. Y te daremos pautas para calmar el dolor postoperatorio en función de tu caso en particular.

¿Qué molestias son normales?

Hay molestias que pueden llegar a provocar una cirugía de implantes y que se consideran normales:

  1. La inflamación es normal y puede ser máxima en las 24-72 horas bajando después de ese tiempo.
  2. Es normal que haya un poco de sangrado hasta las 24 horas después de la cirugía. Para controlar presiona con una gasa sobre la encía hasta que pare de sangrar.

¿Que molestias no son normales?

Si te duelen muchos los implantes dentales, y la medicación que te ha indicado el dentista no te calma el dolor mas que 4 horas. Consulta en seguida tu implantólogo ya que eso no es normal y se puede estar desarrollando una infección.

  1. No es normal que después de una intervención de implantes dentales tengas un dolor muy fuerte que no te permita dormir ni remita con la medicación que te ha dado el dentista.
  2. Tampoco es normal que se mueva el implante dental.
  3. Si una zona de tu labio o mejilla no se despierta después de irse la anestesia.
  4. Si te sangra excesivamente y no puedes controlar la hemorragia, debes contactar en seguida con tu dentista.
  5. No es normal que tengas dolor en la funda o la prótesis sobre implantes cuando muerdas.
  6. Que la encía alrededor de tu implante se retraiga, sangre o tenga coloración amarillenta.

¿Qué hacer si el implante dental duele?

Los implantes dentales no deberían doler, por tanto, si sientes dolor, movilidad en el implante, sangrado excesivo debes acudir a tu implantologo lo antes posible.

Los implantes dentales son muy beneficiosos ya que permiten recuperar la función masticatoria y estética de tus dientes. Es un tratamiento con alto porcentaje de éxito. Pero en 2% de los casos pueden tener complicaciones. Las principales complicaciones son infecciones, dolor, que e implante se mueve por no osteintegrarse. Antes esos problemas debes acudir en seguida a tu Implantologo.

¿Cuánto tiempo dura el dolor de un implante dental?

Un implante dental no debe doler. Durante el postopertatorio de su colocación el dentista te dará medicación para calmar el dolor del implante dental. La duración del postoperatorio suele ser aproximadamente una semana en función de tu caso en particular. Pero normalmente, a partir del 5 día suele bajar las molestias.

Durante el proceso de osteointegración y pasada la semana postoperatoria las molestias deberían remitir. En ese periodo de 4 a 6 meses que tarda en integrarse no molestan los implantes aunque si lo hace puede deberse a que se esta produciendo un rechazo, una infección o un. fracaso en la osteointegración.

Pauta postoperatoria para calmar el dolor implante dental

En Clínica Dental Dra. Ana Maria Acien hemos establecido un protocolo de tratamiento del dolor y la inflamación postoperatoria. Consideramos que la mejor pauta para calmar el dolor del implante dental, debe ser indicada por tu dentista en función del tipo de cirugía, su complexidad y el grado de dolor que quepa esperar.

Aparte del antibiotico que es necesario después de una cirugía. También aconsejamos el protector de estomago. El dolor se puede controlar con analgésicos y antiinflamatorios según la complexidad de la intervención.

El dolor postoperatorio de los implantes dentales suele durar aproximadamente una semana. Por ello, y para calmar el dolor implante dental tu dentista de dará medicación analgésica y antiinflamatoria para que no moleste la recuperación.

El dolor en los implantes no es algo normal ni común

Como decíamos antes, sentir dolor en el implante no es algo normal ni algo que debamos dejar pasar.

Tampoco deberían dolor una vez finalice el proceso de osteointegración, ni en su posterior rehabilitación con la prótesis sobre implantes. Es por ello que si sientes cualquier dolor o molestia en el implante dental sería muy recomendable que acudas a tu clínica dental.

¿Pueden llegar a doler los implantes dentales?

La colocación del implante dental se realiza con anestesia local por lo que no debería doler. Aunque hay que analizar cada caso en particular.

En el postoperatorio, se da medicación antibiótica y analgésica para evitar que haya infección o dolor. Cuando ha culminado el proceso de osteointegración, el implante dental se ha «fusionado» con el hueso, de forma que la sujeción es perfecta, funcional y no hay ninguna movilidad.

Si al colocarse la funda o prótesis sobre implantes, usted nota dolor, es porque el implante no se ha osteointegrado por completo y es necesario su extracción.

Como la implantología tiene aproximadamente un 95% de éxito, se puede volver a colocar otro implante dental, ya que las posibilidades de éxito serán elevadas.

El implante dental actúa de la misma forma que lo haría un diente natural, por eso no usted no debería notar diferencia con los dientes naturales. Las rehabilitaciones de prótesis sobre implantes buscan conseguir una mordida estable, cómoda, fija y segura. Un implante dental no puede cariarse, pero esto no quiere decir que no tengamos que cuidarlo.

Deberemos realizar limpiezas dentales periódicas para eliminar la placa bacteriana que se va acumulando a su alrededor y podría llegar a producir una infección en el tejido gingival (perimplantitis).

Implante dental que se mueve y duele

Una vez la intervención se termine, es normal que sintamos algunas molestias y una ligera inflamación en la zona que suele ser máxima en las 24 a 72 horas. Este tipo de efectos deberán remitir en una semana aproximadamente.

En algunos casos, durante el proceso de osteointegración puedes notar que tu implante dental que se mueve y duele. Esto, no es normal e indica que ha habido un fracaso en la osteointegración de tu implante dental. Si este es tu caso, debes acudir a tu dentista lo antes posible ya que el implante que se mueve debe ser retirado para que no tengas dolor.

¿Duelen los implantes dentales?

La cirugía de colocación de implantes dentales se realizará normalmente con anestesia local y el caso de que presentes fobia a este tratamiento, se podrá considerar la realización de una sedación.

Debes saber que los implantes dentales no duelen y tras realizar su cirugía de colocación, si sigues la pauta farmacológica prescrita por tu cirujano oral o implantologo, no tienes por qué tener ningún problema o molestia.

¿Puedo llevar una vida normal tras una cirugía de implantes?

Sí. La cirugía de colocación de implantes dentales es relativamente sencilla por lo que el periodo de recuperación o post-operatorio no debería afectar a tu vida normal. Solamente deberías tener cuidado en las horas posteriores a la cirugía si tienes un trabajo en un ambiente muy contaminado, si debes cargar peso,…

Asimismo y al igual que tras realizar una extracción dental, tras una cirugía de implantes deberás evitar escupir y enjuagar por 24 horas, no deberás cepillar tus dientes, todo lo que comas deberá ser frío o a temperatura ambiente. Si sigues las indicaciones de tu cirujano oral o implantologo podrás llevar una vida normal desde el minuto uno.

Nosotros, en Clínica Dental Dra. Ana Maria Acien, en Granada, ofrecemos servicios excepcionales y consejo sobre todas las precauciones para implantes dentales. Para saber más sobre cómo puede beneficiarse de una mejor salud bucal y una sonrisa impecable, póngase en contacto con nosotros hoy mismo.

¿Qué son los mini implantes dentales? Uno de los sectores que más avanzan es la de los implantes dentales. Algo que no nos debe extrañar si consideramos que cada vez son más las personas que optan por restaurar su sonrisa a través de esta técnica de restauración dental, siendo los mini implantes una de las novedades más interesantes.

Estos implantes están principalmente indicados de forma provisional para casos de carga inmediata, mientras cicatrizan los implantes endo-óseos, permitiendo llevar una prótesis inmediata.

También existen unos mini implantes con un fin definitivo indicados para aquellas personas que no presentan una suficiente altura ósea y que no quieren o pueden realizar un injerto óseo o una técnica quirúrgica.

A través de este artículo vamos a conocer las características y particularidades de los mini implantes, de igual forma hablaremos acerca de las ventajas que nos propone este elemento. ¿Te lo vas a perder?

¿Qué son los mini implantes dentales?

Los mini implantes dentales son raíces de titanio, con forma de tornillo, pero que presentan unas dimensiones más pequeñas, de unos 2 mm de diámetro.

¿Para qué sirven?

Lo primero que podemos decir acerca de esta técnica es qué nos sirve para estabilizar una prótesis denta, siendo una técnica que se suele practicar en aquellos pacientes que cuenta con poco hueso y no desean someterse al proceso de injerto óseo.

Es momento de hablar de las ventajas que nos proponen los mini implantes. Y, lo cierto es que son muchos los factores positivos a destacar si tenemos en cuenta que estamos ante una intervención simple, mínimamente invasiva y cuya recuperación será más rápida en comparación con la inserción de un implantes convencional.

Por otra parte, hay que hablar también de la facilidad con la cual podremos limpiar este elemento o que no suelen retener prácticamente alimentos.  Además, como ya hemos comentado anteriormente, estamos ante un tratamiento que se emplean también en casos de personas que tienen poco hueso. Algo que hasta la fecha no era posible puesto que se necesitaba injertar hueso de forma previa.

Diferencias entre Implante y mini implante dental

Seguramente estemos ante la «pregunta del millón».  Debido a que ambas opciones cuentan con una serie de características, ventajas e inconvenientes no es que exista una alternativa mejor o peor. Puesto que dependerá de la situación que presenta tu caso en particular.

Podríamos resumir diciendo que el implante dental es una solución más duradera y costosa, mientras que el mini implante dental es una técnica mas simple que nos servirá para prótesis provisionales o para casos clínicos en los que hay poco hueso.

Precio mini implantes

El precio del mini implante es aproximadamente la mitad del coste de hacer un implante dental normal.

Nosotros, en Clínica Dental Dra. Ana Maria Acien, en Granada, ofrecemos servicios excepcionales y consejo sobre todas las precauciones para implantes dentales. Para saber más sobre cómo puede beneficiarse de una mejor salud bucal y una sonrisa impecable, póngase en contacto con nosotros hoy mismo.

¿Cuáles son las partes de un implante dental? Son la mejor solución estética y funcional para tratar la falta de dientes en la boca. Y para ofrecer una mayor información sobre este tratamiento, hoy hablaremos acerca de las partes de los implantes dentales.

Las principales partes de un implante dental son: El «tornillo de titanio» que se osteointegra en tu hueso maxilar. El pilar que se usa en los casos de las prótesis sobre implantes cementadas. Y la corona sobre implantes dentales que se conoce como el diente fijo definitivo.

¿Cuáles son las partes del implante dental?

¿Cuáles son las partes de un implante dental? La raíz de titanio o cuerpo del implante, el pilar y la corona o diente fijo son solamente algunas de las partes del implante dental.

  • Tornillo o cuerpo del implante dental: Es la raíz artificial de titanio que se coloca en el hueso.
  • El pilar: es un aditamento que conecta el implante con la prótesis fija definitiva.
  • La Corona o diente fijo: Es la parte visible del tratamiento de implantología. Y consiste en el diente fijo que se cementa o se atronilla sobre el implante dental osteointegrado para devolverte la estética dental y la capacidad para masticar.

Tornillo de titanio o cuerpo del implante dental

Comenzaremos haciendo mención a una de las partes más importantes del tratamiento de implantología. Esta no es otra que el tornillo de titanio o cuerpo del implante dental.

Es la parte del implante que funciona como raíz artificial que sujetará el nuevo diente. Y, su aspecto se asemeja al del tornillo cilíndrico de titanio. Un material biocompatible que se inserta y se integrará en el hueso maxilar mediante un proceso denominado osteointegración.

Pilar de cicatrización

El pilar de cicatrización se coloca después de que se haya producido la osteointegración cuando los implantes hayan colocado sumergidos en la encía. Y consiste en una prolongación del cuerpo del implante sobre la encía para que esta cure a su alrededor y así permita tomar las medidas para empezar a hacer las prótesis sobre implante, o dientes fijos definitivos.

Corona definitiva o diente fijo definitivo

La corona definitiva es la parte visible del tratamiento que imita tu diente natural. Y, se conecta de manera cementada sobre un pilar, o atornillada directamente al implante de titanio. Las coronas o dientes fijos definitivos pueden ser realizadas en metal-porcelana o en circonio porcelana.

Las partes del implante dental: cuerpo, pilar, corona

Un implante dental consta de tres partes, que son:

  1. El cuerpo. Se trata de la zona del implante que queda sumergida bajo la encía, entregada en el hueso maxilar y que tiene forma de tornillo enroscado. Tiene una función semejante a la raíz dental y además es un anclaje para los demás componentes de la prótesis.
  2. El pilar. Esta es la pieza que conecta el implante en sí (tornillo) y la prótesis implanto-soportada (corona).
  3. Y la prótesis implanto-soportada. Esta prótesis que irá conectada al implante a través del pilar tendrá la forma, el color,… de los dientes naturales adyacentes y del mismo diente perdido. Esta es la parte visible del tratamiento de implantes y deberá cumplirá las funcionalidades anteriormente descritas.

En definitiva hemos podido conocer las diferentes partes que conforman un implante dental. Que está considerado como uno de los métodos de restauración dental mas completos y eficaces del momento. Recuperar la sonrisa a través de la inserción de implantes dentales es una solución muy recomendable teniendo en cuenta los resultados que nos propone tanto a nivel estético como funcional.

Nosotros, en Clínica Dental Dra. Ana Maria Acien, en Granada, ofrecemos servicios excepcionales y consejo sobre todas las precauciones para implantes dentales. Para saber más sobre cómo puede beneficiarse de una mejor salud bucal y una sonrisa impecable, póngase en contacto con nosotros hoy mismo.